Dramaturgia y dirección: Arístides Vargas
Con
Guido D'Albo
Teresita Galimany
Juan Lepore
Kairiana Núñez Santaliz
Fotos: Soledad Ianni
Música: Osvaldo Aguilar
Vestuario: José Rosales
Iluminación: Gerson Guerra
Asistencia: Mariana Arrupe
Producción ejecutiva: Carlos Ianni
Dirección de actores: Charo Frances
Gracias: Taller de Teatro de la UNLP
CELCIT en complicidad con el Grupo Malayerba (Ecuador), con el apoyo de Iberescena, Instituto Nacional del Teatro, Proteatro y Fondo Nacional de las Artes
Un entramado de escenas de la dramaturgia de Arístides Vargas. Textos tan diferentes como La muchacha de los libros usados, De cómo moría y resucitaba Lázaro el lazarillo, La edad de la ciruela y otros, encuentran cauces comunes en el juego planteado en el cruce de escrituras y temáticas, en una re-escritura que genera una nueva obra, fruto de los mundos del autor. Temas como la desolación generada por la pobreza, con pinceladas de comedia clásica; la poesía de la imagen, más cercana al mundo de la fotografía; situaciones singulares venidas del realismo mágico y el surrealismo, todo tratado con humor y lirismo, conforman Jacinta en el umbral, donde los personajes siempre están a punto de irse como metáfora del fluir de la vida incesante, la vida que se escurre entre estos personajes que están en la frontera de la existencia ficcional.
CELCIT. Temporada 2016
www.celcit.org.ar/espectaculos/134/jacinta-en-el-umbral/
Con
Guido D'Albo
Teresita Galimany
Juan Lepore
Kairiana Núñez Santaliz
Fotos: Soledad Ianni
Música: Osvaldo Aguilar
Vestuario: José Rosales
Iluminación: Gerson Guerra
Asistencia: Mariana Arrupe
Producción ejecutiva: Carlos Ianni
Dirección de actores: Charo Frances
Gracias: Taller de Teatro de la UNLP
CELCIT en complicidad con el Grupo Malayerba (Ecuador), con el apoyo de Iberescena, Instituto Nacional del Teatro, Proteatro y Fondo Nacional de las Artes
Un entramado de escenas de la dramaturgia de Arístides Vargas. Textos tan diferentes como La muchacha de los libros usados, De cómo moría y resucitaba Lázaro el lazarillo, La edad de la ciruela y otros, encuentran cauces comunes en el juego planteado en el cruce de escrituras y temáticas, en una re-escritura que genera una nueva obra, fruto de los mundos del autor. Temas como la desolación generada por la pobreza, con pinceladas de comedia clásica; la poesía de la imagen, más cercana al mundo de la fotografía; situaciones singulares venidas del realismo mágico y el surrealismo, todo tratado con humor y lirismo, conforman Jacinta en el umbral, donde los personajes siempre están a punto de irse como metáfora del fluir de la vida incesante, la vida que se escurre entre estos personajes que están en la frontera de la existencia ficcional.
CELCIT. Temporada 2016
www.celcit.org.ar/espectaculos/134/jacinta-en-el-umbral/