Tomás Ferrer


TOMAS HUMBERTO FERRER

Pedagogo Teatral
Actor
Escenógrafo

Nacido en Concordia (E. R.), trabajando en numerosas puestas en escena de la mecionada ciudad. Vivió 7 años en Rosario donde segraduó de Profesor Superior de Artes en Teatro con Itinerario en Actuación, además de trabajar como Actor, y Escenógrafo. Residió en Concordia (Entre Ríos), Rosario (Santa Fe), y Capital Federal (Buenos Aires). Con casi 30 años de trayectoria, a full en el teatro en gran parte de sus áreas (actuación, escenografía, puesta, dirección, docencia, algunas activivdades circences, y clown), recorriendo gran parte de su provincia, país y el exterior con obras en las que hubo participaciones.

Formación Académica: -Profesor de Artes en Teatro con Itinerario en actuación (Escuela Provincial de Teatro y Títeres, Rosario, Santa Fe) -Pos-titulado en Pedagogías de las Experiencias Socioeducativas (Instituto Nacional de Formación Docente) -Diplomado Universitario en “Políticas Culturales" (Universidad Nacional de Córdoba). -Diplomado Universitario en “Herramientas para la FormaciónSociocultural Comunitaria” (Universidad Nacionak de Pedagogía)

Intervenciones en Carnavales: Diseño y construcción de Carros alegóricos, Puestas en escena, Construcción de objetos y representaciones específicas desde el año 1996 a la actualidad.

Formado forma independiente e itinerante, ademas de lo Académico.
Entre ellos, varios maestros docentes y directores como: Fabian Nardini, Carlos Miggoni, Ricardo Monti, Gerardo Dayub, Barbara Barrientos, Adrian Giampani, Coco Romero, Jose Daniel Menossi, Cesar Brie, Debora Astrosky, Federico Irazabal, Sabatino "Cacho" Palma y por ultimo Norman Briski (entre otros)-
Como docente a cargo de varios talleres anuales, Docente en educación formal, y en actividades como encuentros o fiestas de teatro, y formación Itinerante. Y jornadas de Educación e intervención Social.

Formando y asesorando a particulares, grupos y salas de diferentes puntos del mapa (extenso mapa).
Ademas de coordinar Seminarios-Debates de Teatro Independiente Argentino de los 2000.

Ocho Obras de propia autoria puestas en escena por diferentes grupos.
Sir-Quito.
Canevag.
Pancho, El.
Deseo que…
Voló Canario.
Viejos corsos del recuerdo.
Textos de “Te Contengo con Ternura”.

Participando en una gran cantidad de Encuentros y Fiestas de teatro, locales, provinciales, nacionales e internacionales fuera y dentro del país.

Sumado a todas actividades "extra-teatrales" que hacen de una verdadera preparación, general , cultural y diversa de áreas relacionadas con el arte y el espectáculo como:
zancos, fuego, percusión, música, canto, utilización de herramientas artesanales e informáticas para la creación, teatro aéreo, danzas, teatralidades populares, etc.

Aquí, algunas Obras en las que participa en calidad de actor en teatro.

“El Fuego”: (del grupo Diablomundo) Obra de títeres adaptada a teatro callejero, con mas de 90 funciones participando en diferentes ciudades de Argentina y Uruguay. Participo en mas de 20 encuentros de teatro. Realizada por Grupo “NEO”. Dirección: Fabián Nardini.
“Junto al Río de los Pájaros”: Creación grupal. Fusión teatro-danza-música. (perteneció al proyecto “### ciudades cuentan su historia” de la dirección nacional de teatro).dirección y grupo: Diferentes artistas de la ciudad de Concordia.
“Fando y Lis”: (de Fernando Arrabal) Absurdo. Trabajo final de investigación actoral del grupo estable de teatro de la ciudad de Concordia (Entre Ríos). Realizada por Grupo “Doble Teatro”. dirección: Francisco Andrada.
Tercera Realidad: Adaptación grupal de la obra “Los Controladores” (Guillermo Meresman) y ganadora de premio Fray Mocho en la provincia de Entre Ríos. Grupo “Doble Teatro”. Dirección: Francisco Andrada y el grupo.
“Desde la Lona”: (Mauricio Kartum). Con una imponente pero a la vez sorprendente escenografía esta obra realiza una importante gira por diferentes ciudades. Grupo independiente “Inconsciente Colectivo”. Dirección: Fabian Nardini y grupo.
Deseo Que…: (propia autoría, dirección y puesta). Drama. Realizada por el grupo “Degas”.
“Alicia en el País de las Maravillas”: (Lewis Carrol). Musical. Actrices, Alumnas y madres del Instituto Oranje Jazz. Dirección general: Teresita García de Costa; dirección actoral y escenografía: quien les escribe.
“No Guerra”: (creación grupal). Intervención urbana. Grupo Mente y Carlos Migoni. Dirección Carlos Migoni.
“Quien Yo”: (de Dalmiro Sáenz). Grupo Mente. Dirección general Carlos Migoni.
“El hincha de Boca”: adaptación del cuento “El hincha de Racing” de Norman Brisky. Propia dirección y puesta.
“Te Contengo con Ternura” de Tania Scaglione, Tomás Ferrer, Virginia Almagro). Dirección: Tania Scaglione.
“El Difuntito”: de Leonel Giacometto. Dirección general: Sabatino “Cacho Palma”. "Donde Llevar una Flor" de Propia autoría y Mauricio Amiel.

Además de: diferentes intervenciones urbanas, con textos propios y "de Autor" que dependieron del contexto general del lugar donde las presentaba, contexto: social, económico, político, cultural, etc., durante los últimos 10 años en diferentes partes del país y fuera del mismo.

Algunas Obras en las que participe en calidad de: musicalización, escenografía, técnico general, y participaciones en diferentes puestas artísticas:
Ciclo 10: -iluminación.
Fiesta nacional de teatro (Paraná E.R. 1996): -organización y asistente general.
“El Baile en el Cielo”: -musicalización y objetos varios. (creación grupal). Grupo Neo.
“Tercera Realidad”: -escenografía y objetos.
“Desde la Lona”: -escenografía.
“El Mago de Oz”, “Alicia en el País de las Maravillas”: -escenografía.
“Memorias de Satán”, de Alain Didrier Weill. Adaptación de texto y dirección general Sabatino “Cacho” Palma. Técnico-iluminador.
“La Ultima Cinta de Krapp”. Dirección general: Sabatino Palma. Iluminación y sonido.
“La Cinta y el Rosario”. De Sabatino “Cacho” Palma y Guillermo Troncoso: Objetos varios.
“El Difuntito”: Escenografía y objetos.

Sobre todo:
-Infundiendo, Fomentando y Difundiendo.
-Estudiando, investigando y HACIENDO.
-Viviendo de varias pasiones y deseos, todas rondando y llegando a lo mismo:
El Teatro.

En la actualidad:

-Docente de la cátedra Expresión y Movimiento en Profesorado de Educación Primaria y Especial (Concordia). -Docente de la cátedra Lenguajes Artísticos II en Profesorado de Educación Inicial, Esc. Sec. y Sup. Normal. -Docente de la asignatura Teatro en Escuela secundaria Nro. 6 Jorge Luis Borges. -Docente de la asignatura Teatro en Escuela secundaria Nro. 1 “Cesáreo Bernaldo de Quirós”. -Docente de la asignatura Teatro, en Escuela Técnica de UNER. -Docente de la asignatura Artes Audiovisuales, en Escuela Técnica de UNER. -Docente de la asignatura Culturas y Estéticas Contemporáneas Escuela secundaria Nro. 1 “Cesáreo Bernaldo de Quirós”

4 Espectáculos en los que participó