Ezequiel Diaz Justiniano

ACTOR

Comenzò su formacion en teatro en 2012, con docentes como Gabriela Pascual, Florencia Pintos y Franco Moix, en el taller de "Teatro por la inclusiòn" dictado en Marcos Paz para las escuelas Media Nº1 y Media Nº2, formando parte de èste hasta el 2015 inclusive. En 2013 obtuvo el tìtulo de 6to año Senior level en lengua inglesa en la Asociacion Argentina de Cultura Inglesa (A.A.C.I). En 2014 participò en la pelicula El perro Molina de Josè Celestino Campusano. En 2015 comenzò el Profesorado en Artes Dramàticas en la Escuela Provincial de Teatro de Moròn, el cual sigue cursando hasta el presente. En 2016 empezò a trabajar como payaso de hospital, en el Hospital de Marcos Paz, y sigue ahi hasta el presente. Ademàs, investigò otras disciplinas artìsticas como Danza Contemporànea (Jonatan Salto - 2012), Acrobacia en tela (Circo Fuaa - 2012), Clown (Valeria Maldonado, Mariana Brusse, Gabriela Pascual, Estefania Vega, Gaston Schmidt, Mariano "Cronopio" Gedwillo y Juan Manuel Romero - 2014 a 2016) y Trapecio fijo (Rodrigo Salas - 2015 y continùa). Tambièn realizò seminarios de Teatro Musical (Esteban Rozenszain y Sandra Quezada), Expresion Corporal (Victoria Lagos), Contorsiòn y Elasticidad (Natalia D'elia) y Teatro fìsico (Natalia Arteman).

Debutò en teatro en el 2012 con el grupo Los Galponeros de Gabriela Pascual, producto del taller de Teatro y Circo por la inclusiòn. En 2013 se uniò al grupo Mìstica Teatral, con el cual realizò funciones de una interpretaciòn de La isla desierta (Roberto Arlt) dirigido por Florencia Pintos. En el diciembre de ese mismo año y enero y febrero de 2015 realizò funciones con el grupo Variettè clown, presentando Popurrì. En 2014, se formò el grupo Churumbeles Clown, con direcciòn de Gabriela Pascual, donde estrenò la obra La màquina de jugar y Clownurbano Bonaerense, las cuales giraron con distintas funciones en teatros, centros culturales y escuelas durante todo 2015 y hasta la actualidad. En 2015, ademàs, integrò el grupo Los Popotes, con quienes presentò la obra infantil Alicia en el paìs de las maravillas. Durante ese mismo año con el grupo Churumbeles Clown estrenò la obra En Clowntiverio, con la cual participò de la 12va Edicion del Festival Enlaces (UNTREF). Ademàs participò del 6to Encuentro Internacional de Payaso Clown de La Boca (Teatro Brown), 5to encuentro de Teatro Joven de Pergamino, 7ma Edicion del Festival Mundial de Teatro VQV y actuò en Tecnòpolis tras ganar un premio de Desarrollo Social de la Naciòn, con Clownurbano Bonaerense. En 2016 fue seleccionado con la obra En Clowntiverio para participar del Festival de Teatro por la Identidad (Complejo Cultural Sanidad) y compitiò en la instancia regional sudoeste del Festival Internacional de Teatro Independiente (CPTI).

Junto al grupo Churumbeles Clown obtuvieron en 2015 el premio "Nuestro lugar" por Desarrollo Social de la Nacion (SENAF), en el Festival VQV menciones del jurado (Julia Calvo, Gerardo Chendo, Maria de los Angeles Sans, Hector Diaz, Ciro Zorzoli y Pablo Goriero) por "Utilizaciòn de las disciplinas clown, malabares y acrobacia" , "Mejor espectàculo: Clownurbano Bonaerense" y "Selecciòn y utilizaciòn de la mùsica". En 2016 obtuvieron el 2do puesto en la regiòn sudoeste del Festival Internacional de Teatro Independiente (CPTI - Lito Cruz).

Actualmente, sigue integrando el elenco de Churumbeles Clown.

1 Espectáculos en los que participó