Noelia Sinkunas en GIUFFRA

Pianista y compositora. Su impronta en el piano la destaca como nexo entre el estilo tradicional del tango y una nueva vertiente que construye su identidad en la fusion musical. Segun la prensa especializada, "se esta volviendo una compositora clave de las nuevas musicas metropolitanas" (Andres Valenzuela, Pagina 12).
Sus dos primeros discos fueron nominados por CAPIF a
los Premios Gardel: en 2019 comoMejor Artista Nueva por su disco debut -"Escenas de la nada mirar"- y como Mejor Album de Jazz en el 2020 con su segundo disco, "New York Sessions".
"Escenas de la nada mirar" es su primer album solista donde expresa sus singulares ideas y una busqueda frente al piano, que es a la vez la busqueda de si misma. Resena del disco en revista Tinta Roja. Este disco ha sido seleccionado por dos criticas como unos de los diez mejores discos de tango nuevo del 2018. Revista Billboard y Revista El Amante.
"New York sessions" es su segundo disco. En un sitio emblematico para el jazz, la pianista y compositora retomo musicas populares argentinas para improvisar sobre ellas, creando una nueva musica. Con versiones experimentales e improvisadas de temas de cumbia y cumbia villera, tango, un cantito de la calle, asi como de un clasico del pop millennial, el disco fue concebido como una reflexion acerca del choque de culturas que a priori podria sugerir esta enumeracion de generos musicales.
“Salve” es su tercer material discografico, en el que reune una serie de vivencias personales, intimas, y el resultado de un proceso creativo y de experimentacion en torno al chamame y las formas de la cancion litoralena. A traves de 8 canciones con letra y musica de composicion propia, la pianista se entrega al otro ritmo fundamental en su linaje genealogico musical. Si desde el tango desarrollo una impronta desprejuiciada y un singular estilo interpretativo, desde el chamame muestra una sensibilidad que puso en palabras, sensaciones y luego en la voz de mujeres y disidencias de genero.
Ademas, Noelia Sinkunas fue curadora de la seccion de tango, pianista y arregladora del ciclo “Autoras argentinas” (Marzo 2021, Centro Cultural Kirchner) que bajo la direccion musical de Lucy Patane, puso en escena un repertorio de canciones hechas por mujeres y diversidades. Compuestas, escritas, interpretadas, cantadas y tocadas, pero tambien dirigidas, producidas, iluminadas, presentadas, curadas por mujeres y diversidades, completando un equipo de trabajo de mas de 60 personas. La pianista compartio rol curatorial junto a Liliana Herrero y Barbi Recanati.
En la actualidad, conforma el grupo que interpreta Piazzolla Octeto electronico, con la direccion de Nico Sorin. Tambien participo en la pelicula documental de Lucrecia Martel “Terminal Norte” como pianista de Julieta Laso y otras artistas.

1 Histórico de funciones