(Fragmentos del espiral)
En un espacio abierto, un personaje montado en zancos con una gran capa que oculta los mismos y una rama que usa de bastón recibe al público. Representa la vida que viene transitando por el espiral de nuestra historia, e invita a recorrer fragmentos del espiral, donde los hechos se repiten en formas parecidas.
Las situaciones dramáticas se desarrollan en diferentes espacios. El público es trasladado a los mismos por un personaje músico que toca el clarinete. Es este mismo personaje que sonorizará todo el espectáculo utilizando distintos instrumentos (disheridu, cajón peruano y melódica)
Estos fragmentos fueron inspirados en acontecimientos sucedidos en la Guerra Civil Española y la última dictadura militar de Argentina, contados dramáticamente a través de poemas trascendentes para espíritus sensibles pertenecientes a Cesar Vallejos, Juana de Ibarbouru, Federico García Lorca, Emma de Cartosio, Edgar Allan Poe con enlaces y textos dramáticos de Héctor Alvarellos.
El concepto de la puesta radica en que nada puede permanecer en un mismo espacio-tiempo. Por lo tanto se encuentra fragmentado como las historias que se cuentan, cuyo texto es intervenido con escenas análogas (a la manera de insert cinematográfico) ocupando un nuevo espacio o usando parte del mismo. El público deberá trasladarse, girar, correrse, para poder ver todo lo que se cuenta pasando por espacios parecidos como lo hace la propia historia.
- Actúan:
- Gabriela Alonso, Marcela Di Tomaso, Javier Giménez, Denis Matus, Daniela Rapetti, Florencia Zagales
- Intérpretes:
- Malena Suhcled
- Vestuario:
- Stella Rocha
- Música original:
- Malena Suhcled
- Fotografía:
- Diego Martín Bueno
- Prensa:
- Daniel Franco, Paula Simkin
- Puesta en escena:
- Hector Alvarellos
- Dirección:
- Hector Alvarellos
Clasificaciones: Teatro
- PARQUE AVELLANEDA (2014)
- PARQUE AVELLANEDA (2013)
- 16/02/2008 - Queremos acercar el teatro a la gente - Por: Edith Scher