Reinauguremos Mundos

Reinauguremos mundos / XIV Muestra Iberoamericana de Narración Oral Escénica "Contar con la Universidad Complutense de Madrid" y XXII Muestra Iberoamericana de Narración Oral Escénica "Contar con Madrid", en la capital de España y para el mundo, con los artistas y humoristas de las reconocidas Compañía de la Imaginación y Compañía La Aventura de Reinventar, se celebrará en la Universidad Complutense de Madrid, Paraninfo de las Facultades de Filología y Filosofía, Campus Moncloa, los días Martes 28 de Febrero y Jueves 1 de Marzo, a las 19:30 horas, rigurosamente sólo para adultos y jóvenes a partir de los 16 años de edad, y con "Entrada Libre" (por primera vez y en solidaridad por la crisis) hasta completar aforo.

Estas emblemáticas Muestras, que tantas veces han convertido a Madrid en "La Capital de los Cuentos del Mundo", se realizan desde la propuesta del escritor y periodista, Francisco Garzón Céspedes (Cuba/España), de la oralidad narradora escénica como dimensión contemporánea de la oralidad artística y le rinden homenaje en sus 50 años con la literatura y la oralidad, el teatro y el periodismo: la comunicación y la creación en suma. Los monólogos mentirosos, las historias orales, entre mucho más, proyectarán emotividad y/u optimismo, ternura y/o humor. Nuestro planeta avanza, debe siempre hacia una condición humana mejor y más plena, progreso para el que la comunicación, la imaginación, la invención, la reinvención, la sensibilidad y el sentido del humor son y serán fundamentales. Estos del 28 de Febrero y el 1 de Marzo serán los espectáculos principales de estas Muestras que ya han celebrado este año otras acciones centradas en la extensión cultural.

La narración oral escénica (desde 1975) es la renovación del antiguo arte de contar y la fundación de un nuevo arte oral escénico, esencialmente comunicador, al ver por primera vez a la narración oral desde la oralidad y no desde la escritura, desde las ciencias de la comunicación de masas y desde las leyes generales de la escena, pero no desde las del teatro. Garzón Céspedes, que la creó, trajo la narración oral escénica a España en 1989 cuando aún en la Península no se contaba desde técnicas orales con los adultos como adultos, ni desde los escenarios profesionales; sí existían desde siempre los poderosos cuenteros comunitarios y los maravillosos maestros y bibliotecarios que contaban con la niñez. Entre sus primeros escenarios hace más de dos décadas, los de la Universidad Complutense de Madrid, y desde 1998 la Cátedra Iberoamericana Itinerante de Narración Oral Escénica, y Francisco Garzón Céspedes (su Director General) y José Víctor Martínez Gil (su Director Ejecutivo) colaboran ininterrumpidamente cada año con el hoy Vicerrectorado de Atención a la Comunidad Universitaria de la UCM, además de haber colaborado antes con Colegios Mayores Universitarios de esta Universidad y varios años con sus Cursos de Verano de El Escorial.

La narración oral escénica: arte, y no género; oralidad escénica, y no teatro; propuesta, hecha realidad, documentada, coherente, consistente y prestigiosa, y no moda. No cuentacuentos, no cuenteros, nocuentistas; estos artistas son los narradoreso contadores orales escénicos contemporáneos, presentes en los más importantes Festivales: del de Otoño de Madrid al Iberoamericano de Teatro de Bogotá, del Internacional de Teatro de El Cairo al Cervantino de México. Unos artistas de excepción que ahora proponen al planeta las ilusiones, el compromiso, las reflexiones, los sentimientos, el humor y la alegría de Reinauguremos mundos.

Programación