Nacida en Salto (Bs. As.) obtiene allí su formación en danza clásica en el Instituto Terpsícore e integra el Ballet Municipal de Salto dirigido por Graciela Marcolini.También se forma en danzas folklóricas argentinas. A los 18 años continua su formación en Buenos Aires en clásico,contemporáneo y jazz , e integra de 1993 a 1997 el Ballet Municipal del teatro Roma de Avellaneda bajo la dirección de Daniel Galvé. Durante este período baila obras como "La Peri","Orfeo","La Fille mal gardeé","Verdiana","Piazzola", "La vida Breve", "Sueño de una noche de verano".
Sus principales maestros en Buenos Aires fueron: Alfredo Gurquel, Daniel Galvé,Mónica Di Carli ( clásico), Ricky Pashkus, Gustavo Zajac ( jazz), Carlos Fabris, Cristina Barnils, Eugenia Estevez ( contemporáneo).
Desde el año 2000 forma parte del proyecto "Silvestre Link".
Conoce a la maestra y coreógrafa bahiana Rosangela Silvestre y profundiza sus estudios en la Técnica Silvestre. Durante ese año es intérprete en Buenos Aires de la obra "Lenguaje" bajo la dirección de Luanda Mori. En el 2001 interpretó "Premonition" en Salvador de Bahia y en el 2003 "Madeira" en San Pablo, Brasil. Ambas coreografías de Rosangela Silvestre.
En el año 2001 participó en la obra" Stelle", con coreografía y dirección de Oscar Araiz y de la ópera "Camila y la sombra" del compositor Rolando Mañanes con coreografía de Gabily Anadon.. Ese mismo año es becada por la Secretaría de Cultura de la Nación como primera suplente para estudiar en la escuela de danza en la FUNCEB (Fundación Cultural del Estado de Bahia) en Salvador de Bahia, Brasil.Allí realiza los programas de verano los años 2001, 2005, 2006 y 2008.
Paralelamente forma parte de proyectos que involucran la literatura, la música y la danza. En el 2002: "Y el verbo se hizo baile" sobre textos del taller literario dirigido por Fernando Sanchez Sorondo y en el 2003: "Sabiamente Irracionales", sobre textos de escritoras latinoamericanas, proyecto subsidiado por Prodanza.
En el 2005 y 2006 viaja al Festival La Croisée des Cultures en Ginebra, Suiza, asistiendo a Rosangela Silvestre en los seminarios de Simbología Orixá para niños y adultos. Interpreta en el cierre de los festivales, fragmentos de la obra “Lenguaje” de Rosangela Silvestre.
En el año 2005 conoce al maestro y coreógrafo de Benin Koffi Kôkô en Ginebra , y se inicia en el estudio de la danza moderna africana.
En el año 2006 fue becada por Isamel Ivo para estudiar con él en el Festival ImpulsTanz de Viena y tomó clases de danzas africanas en el Centre Momboye de París
Este es el comienzo de la búsqueda de un nuevo lenguaje con el cual se siente profundamente identificada fusionando un fuerte entrenamiento técnico con la riqueza de la simbología y la gestualidad de las danzas de matrices africanas
Participó en workshops y seminarios intensivos en Buenos Aires, New York, París, Ginebra , Viena y Salvador de Bahia con importantes maestros como Oscar Araiz, Daniel Goldín, Rhea Volij, Jonathan Phelps, Susan Taylor, Michelle Assaff, Milton Myers, Ismael Ivo, Koffi Kôkô, Bruce Taylor, Mestre King,Vera Passos y Nildinha Fonseca.
En el 2008 presentó coreografías en el cierre del Encuentro Patagónico de Danza en Puerto Madryn.
Ha dictado seminarios en Argentina, Chile y Uruguay.
Desde el año 2001 a la actualidad se desempeña como maestra en Buenos Aires, dando clases regulares de Técnica Silvestre y Símbolos en movimiento. También dicta talleres de Investigación, explorando este lenguaje y sus proyecciones.
Como coreógrafa e intérprete trabajó junto a Sandra Quezada en las obras .."Y el verbo se hizo baile".. año 2002 y "Sabiamente Irracionales", (subsidio de Prodanza) año 2003, en Buenos Aires.
Coreografió parte de la obra "Lenguaje" en el año 2004, dirigiendo al grupo Silvestre Link en Buenos Aires.
Coreografía y dirección de "Desértica" presentada en el espectáculo "Fragmentos Colectivos", en el año 2009 en Buenos Aires.
Coreografía y dirección de "Año zero" .Presentó fragmentos de esta obra en octubre y noviembre en Santiago de Chile y Buenos Aires. Y estrena la obra completa en noviembre del 2012 en Buenos Aires.
"El origen y lo vivencial es intransferible, pero el estudio, la investigación y el permanente contacto con una cultura ajena, permiten apropiarse de sus características, asimilando semejanzas y diferencias, pero siempre buscando una identidad."
Web: http://www.linkdanzablogspot.com
- Año zero (Coreógrafa, Directora)