Profesor de Filosofía (UBA) y narrador oral profesional, discípulo del profesor Juan Marcial Moreno.
Desde el 2004 crea y presenta sus espectáculos de narración oral en distintos teatros, escuelas y festivales. Es miembro fundador de la compañía de cuenteros El viajecito de Felipe, un ensamble con más de diez años de trabajo escénico dedicado a la experimentación y la conquista de un público joven y nuevo en la narración oral escénica.
En el campo de la formación, dicta cursos de narración oral para docentes en la escuela de Maestros (Ex CePA) y es profesor titular de de las materias “Literatura y narración oral” y “Literatura y música” del Postítulo de Literatura Infantil y Juvenil del SUMMA.
Desde el año 2011 coordina y diseña las acciones para el nivel secundario del programa de lectura Escuelas Lectoras del Gobierno de la Ciudad de Bueno Aires.
Creó y puso en escena más de cuarenta espectáculos de narración oral en los últimos quince años. Trabajó en lugares emblemáticos para el circuito de la narración oral escénica de Buenos Aires como los cafés Finis Terra y Virasoro. Estrenó diez espectáculos en Café Vinilo, una de las salas de concierto más reconocidas del music hall porteño y narró en distintas salas del circuito teatral independiente de la Ciudad.
Como dramaturgo y adaptador, destaca el trabajo realizado en los últimos años llevando a escena obras literarias de la antiguedad y la edad media, entrelazandolas con relatos contemporáneos poniendo en tensión muchas de las convenciones de la narración oral escénica contemporánea. Ejemplos de esto son los espectáculos Media Res (sobre las metamorfosis de Ovidio), Psiqué (sobre el Asno de Oro de Apuleyo) y Noches de Placer (sobre las Piacevoli Notti de Gianfrancesco Straparola) estrenados entre 2014 y 2017 en el teatro Pan & Arte. El objetivo de estos espectáculos era recuperar lo esencial del arte de contar historias dejando de lado todo la artificialidad solemne del “recital de narración”. Cuentos a dos y tres voces, narraciones discontinuas o rotas, mezcla de lenguajes expresivos y de idiomas, experimentación con formas y técnicas de la música académica o el empleo de formatos populares, televisivos y hasta kitsch, le dieron a estos espectáculos una impronta nueva que sirvió para acercar un nuevo público al género.
Espectáculos en los que participó como director, dramaturgo e interprete:
Todo Grimm (con Juan Moreno),2004- Finis Terra/ Virasoro
De la cancha no salís (con Francisco Benvenutti), 2004- Finis Terra
Un mundo de Poerquería, 2005- Auditorio Radio La Tribu
Gallego x 4, 2007- Club de arte
Adán, Eva, y la conspiración de los chabones, 2008- Club de Arte
Abrigadito, 2009- Café Vinilo
Un árbol florecido de Fititos, 2009- Café Vinilo
Un jardín lleno de plantas y un estanque lleno de peces, 2009- Café Vinilo
Saturno, 2010- Café Vinilo
Lichtung, 2010- Café Vinilo
El espejo mágico, 2010- Café Vinilo
La reina de las nieves, 2011- Café Vinilo
Abstracto, 2011- Café Vinilo
Concreto, 2011- Café Vinilo
Fin de año, 2011- Café Vinilo
Suite Babbel, 2012- Café Vinilo
Siesta, cuentos de terror y suspenso, 2012- Café Vinilo
Nocturno, 2013- Café Vinilo
En el castillo de Barba Azul, 2013- Café Vinilo
Cuentos de hadas para adultos, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017- Café Vinilo y Pan & Arte
El Viajecito de Felipe contra le hombre Lobo, 2014- Café Vinilo
El amor por tres naranjas, 2014- Café Vinilo
Noches de Placer, 2017- Pan & Arte
Web: http://www.alternativateatral.com/persona249156-juan-martin-tapia
- Lengua Viva Fest (Intérprete)