Luis Landriscina nombre artístico de Luigi Landriscina (n. Colonia Baranda, Chaco, Argentina, 19 de diciembre de 1935) es un humorista y actor argentino famoso por su estilo narrativo y su humor basado en los usos y costumbres regionales del país y el Río de la Plata. Multifacético, también incursionó en otra de sus pasiones: el automovilismo deportivo.
Luis Landriscina, séptimo de ocho hermanos, es hijo de Luigi Landriscina, albañil, y Filomena Curci, quienes tras casarse emigran a Argentina (primero el padre, porque la madre estaba embarazada de Isabel). Ella arriba con Pascual, de dos años, e Isabel, de diez meses. Posteriormente Rosa nace en Lanús. Los cinco parten para Chaco y Clara nace al llegar.
Luis tenía 20 o 22 meses cuando muere su madre al dar a luz a su hermano Nicolás, tras lo cual pasa a ser criado por sus padrinos, Margarita Martínez y Santiago Rodríguez. Cursa la escuela primaria en Villa Ángela y Resistencia, y ya de joven se destaca por su habilidad como narrador de historias populares y costumbristas, siempre con una pincelada de un buen humor.
En 1963 contrae matrimonio con Guadalupe Mancebo, y ese mismo año nace su primer hijo, Gerardo. En 1964 forma parte de la delegación de la provincia del Chaco en el Festival de Cosquín, donde recibe el premio Revelación como cuentista y recitador. Este logro fue el inicio de su carrera artística que le ha valido reconocimiento nacional e internacional. A partir de 1967 reside en Buenos Aires y luego se muda a Santa Ana, un tranquilo balneario del departamento de Colonia en Uruguay.
Obra
Quizá uno de los aspectos más perdurables del arte de Luis Landriscina ha sido su interpretación del personaje Don Verídico, creado en 1962 por el libretista y humorista uruguayo Julio César Castro (Juceca).
"Juceca" escribió varios libros de cuentos con Don Verídico, que a través de presentaciones en vivo, televisión, teatro y cine convirtió al personaje rural en uno de los más famosos exponentes del humor simple, desconfiado y emotivo y también le escribió otros libretos que Landriscina supo contar durante casi 25 años.
- DIEGO ALBERTO "Pueblo interior" (Artista invitado)
- Hubo pago en el obraje (Autor)
- Gala lirica (Actor)