MANADA
Un concierto escénico realizado por Vocal Miscelánea. Consta de diez obras escritas para coro, articuladas escénicamente con un sentido narrativo.
Partiendo desde un abordaje pseudo-historicista, LA MANADA nos inquiere acerca de la importancia de los cuerpos en pos de una construcción grupal, atravesada por eventos del desarrollo humano y social, tales como: el trabajo, la muerte de un par o el encuentro con un "otro".
En ese devenir histórico, elementos como la identidad y la pertenencia no son estancos. LA MANADA es heterogénea pero se une en su necesidad de sobrevivir, de juntarse y agruparse.
A través de la música coral, MANADA reafirma la importancia de una identidad colectiva, donde cada miembro es un engranaje esencial en la construcción de la misma.
La búsqueda del sentido escénico a través de la flexibilidad, la diversidad y la movilidad, involucra los cuerpos en la música y compromete nuestras voces en una obra que nace de una inquietud grupal y de la necesidad de romper con la forma tradicional en que se presentan la mayoría de los conciertos corales.
Entre las obras que se abordan (que tienen distintos orígenes, tales como Brasil, México, Noruega, España y Argentina) se encuentran dos composiciones inéditas de compositores de nuestro país, una de ellas toma elementos de la cultura de los pueblos qom y mapuche.
REPERTORIO:
Los peligros - Texto de Eduardo Galeano - Música Javier Zentner
La aclaradora - Mario Witis - Versión Coral: Raul Carnota
Llanto del imperio Inca en agonía - Luis Gianneo
Puñuna - Juan Camilo Stafforini
Oihu Hau - David Azurza
Salve Regina - Josep Vila Casañas
Construcción - Chico Buarque - Versión Coral: Daniel Di Pace
Fuga y Misterio - Astor Piazzolla - Versión Coral: Horacio Corral
O Crux - Knut Nystedt
Lo han matado - Naya Ledesma - Versión Coral: Lucas Echaniz
- Intérpretes:
- Juan Manuel Ávila, Juan Manuel Ávila, Felipe Azubel, Alejandro Barchini, Mailén Sol Bilezker, Nicolás Bonino, Luis Dartayet, Juan De Filpo, Jazmín Erásun, Lionel Erásun, Pablo Fernández, Agustina Garate, Inés Gigena, Emanuel Juliá, Daniela Laprea, Noelia Lugo, Rodrigo Meléndez Aquino, Esteban Ale Monserrat, Virginia Napoli, Gonzalo Pivaral, Facundo Prósperi, Maria Jose Quiroga, Agostina Reggiani, Magalí Robledo, Ana Scheitzon, Julieta Sueiro, Maia Wierbinsky
- Asistencia musical:
- Luis Dartayet, Juan De Filpo, Magalí Robledo, Maia Wierbinsky
- Asistencia De Escenas:
- Mariana Livieri, Nicolás Osorio, Martín Ezequiel Ranrroc
- Dirección musical:
- Lucas Echaniz
- Dirección Escénica:
- Rodrigo Meléndez Aquino
- TEATRO HASTA TRILCE (2019)