Seguimos con el nuevo ciclo de Desmontajes, una serie de encuentros con artistas de la escena para explorar los procesos creativos y las decisiones estéticas y técnicas que dan forma a cada obra.
A pedido de todas y todos, invitamos a Lorena Vega a desmontar "Imprenteros", un éxito que ya va por su sexta temporada en el teatro y que creció tanto que se convirtió no solo en una obra, sino también en un libro y una película documental recientemente estrenada.
Este desmontaje propone explorar cómo se construyó esta pieza de teatro documental, analizando las influencias y estilos presentes en su narración, los procedimientos utilizados para que cada escena sea diferente y los factores que han permitido que la obra siga expandiéndose.
“Mi abuelo gráfico, mi padre gráfico, mis hermanos gráficos. Todos crecimos entre resmas de papeles, olor a tinta y sonidos de máquinas. Hoy no puedo regresar a lo que queda de la imprenta de mi padre, y es entonces en el espacio escénico donde busco las formas de recorrerlo nuevamente. Y así, ir descubriendo los puentes tendidos entre un oficio y el otro. El de imprimir y el de actuar”, Lorena Vega.
El espectáculo se encuentra actualmente en cartel en el Teatro Picadero. Si no podés asistir, te recomendamos que leas el texto para conocer la propuesta dramatúrgica.
El libro, publicado por Ediciones Documenta, está a la venta en la tienda virtual de la editorial.
Modalidad:
Arancel:
ARG $8500
Destinatarios:
Actriz, directora, dramaturga y profesora. Reconocida por su pieza teatral "Imprenteros", donde aborda el trabajo documental acerca de los oficios y la familia. Está a cargo del Laboratorio Anfibio Performático en la Maestría en Periodismo Narrativo en la Escuela de Humanidades UNSAM.
Distinguida por la Fundación Konex con Diploma al Mérito como Actriz de Teatro en los Premios Konex Espectáculos 2021, con el Premio Democracia en 2022 y Premio Perfil Democracia 2023 en el rubro teatro entre otros premios y nominaciones por diversas obras teatrales.
Participó en obras como "Las Cautivas" y "La vida extraordinaria", dirigidas por Mariano Tenconi Blanco; "Salomé de chacra", con dirección de Mauricio Kartun; "Parias", dirigida por Guillermo Cacace; "Amar", dirigida por Alejandro Catalán; "Las Mutaciones", dirigida por Lorena Ballestrero; "Reflejos", con dirección de Matías Feldman; "Amor a tiros", con dirección de Bernardo Cappa, entre otras. Como directora realizó "Testosterona", "Precoz", "Civilización", "Cabaret Lagarce", "Monoambiente" y "Cancionero rojo'" entre otras. Actriz de cine con protagónicos como "El año del León", de Mercedes Laborde y "El bosque de los perros", de Gonzalo Zapico.
"Imprenteros", de Lorena Vega y hnos. es una pieza teatral documental, nacida en 2018, que revisita el lugar perdido por tres hermanos: la imprenta del conurbano bonaerense argentino en la que se criaron rodeados de papeles, tintas y guillotinas, que les fue arrebatada y a la cual no pueden volver. Un recorrido autobiográfico, realizado con material de archivo familiar, donde conviven los protagonistas reales de la historia, junto a un equipo de actrices y actores profesionales, encargados de recrear situaciones y recuerdos de la familia Vega.
Una pieza multidisciplinar atravesada por la mirada de su directora, que crea desde una perspectiva de género, una visión acerca del universo del oficio gráfico. "Imprenteros" es el retrato de una familia atravesada por la pertenencia a una clase social que resiste a las vicisitudes económicas de un país. Videos, fotos, relatos, movimientos y sonidos, reconstruyen los sucesos que llevaron a la imprenta a su desaparición.
A pedido de todas y todos, invitamos a Lorena Vega a desmontar "Imprenteros", un éxito que ya va por su sexta temporada en el teatro y que creció tanto que se convirtió no solo en una obra, sino también en un libro y una película documental recientemente estrenada.
Este desmontaje propone explorar cómo se construyó esta pieza de teatro documental, analizando las influencias y estilos presentes en su narración, los procedimientos utilizados para que cada escena sea diferente y los factores que han permitido que la obra siga expandiéndose.
“Mi abuelo gráfico, mi padre gráfico, mis hermanos gráficos. Todos crecimos entre resmas de papeles, olor a tinta y sonidos de máquinas. Hoy no puedo regresar a lo que queda de la imprenta de mi padre, y es entonces en el espacio escénico donde busco las formas de recorrerlo nuevamente. Y así, ir descubriendo los puentes tendidos entre un oficio y el otro. El de imprimir y el de actuar”, Lorena Vega.
El espectáculo se encuentra actualmente en cartel en el Teatro Picadero. Si no podés asistir, te recomendamos que leas el texto para conocer la propuesta dramatúrgica.
El libro, publicado por Ediciones Documenta, está a la venta en la tienda virtual de la editorial.
Modalidad:
ON DEMAND. LA GRABACIÓN ESTARÁ DISPONIBLE MIENTRAS LA OBRA CONTINÚE EN CARTEL.
Arancel:
ARG $8500
USD $18
Destinatarios:
ARTISTAS EN BUSCA DE INSPIRACIÓN Y PÚBLICOS INTERESADOS EN LAS ARTES ESCÉNICAS.
LORENA VEGA
Actriz, directora, dramaturga y profesora. Reconocida por su pieza teatral "Imprenteros", donde aborda el trabajo documental acerca de los oficios y la familia. Está a cargo del Laboratorio Anfibio Performático en la Maestría en Periodismo Narrativo en la Escuela de Humanidades UNSAM.
Distinguida por la Fundación Konex con Diploma al Mérito como Actriz de Teatro en los Premios Konex Espectáculos 2021, con el Premio Democracia en 2022 y Premio Perfil Democracia 2023 en el rubro teatro entre otros premios y nominaciones por diversas obras teatrales.
Participó en obras como "Las Cautivas" y "La vida extraordinaria", dirigidas por Mariano Tenconi Blanco; "Salomé de chacra", con dirección de Mauricio Kartun; "Parias", dirigida por Guillermo Cacace; "Amar", dirigida por Alejandro Catalán; "Las Mutaciones", dirigida por Lorena Ballestrero; "Reflejos", con dirección de Matías Feldman; "Amor a tiros", con dirección de Bernardo Cappa, entre otras. Como directora realizó "Testosterona", "Precoz", "Civilización", "Cabaret Lagarce", "Monoambiente" y "Cancionero rojo'" entre otras. Actriz de cine con protagónicos como "El año del León", de Mercedes Laborde y "El bosque de los perros", de Gonzalo Zapico.
SOBRE LA OBRA
"Imprenteros", de Lorena Vega y hnos. es una pieza teatral documental, nacida en 2018, que revisita el lugar perdido por tres hermanos: la imprenta del conurbano bonaerense argentino en la que se criaron rodeados de papeles, tintas y guillotinas, que les fue arrebatada y a la cual no pueden volver. Un recorrido autobiográfico, realizado con material de archivo familiar, donde conviven los protagonistas reales de la historia, junto a un equipo de actrices y actores profesionales, encargados de recrear situaciones y recuerdos de la familia Vega.
Una pieza multidisciplinar atravesada por la mirada de su directora, que crea desde una perspectiva de género, una visión acerca del universo del oficio gráfico. "Imprenteros" es el retrato de una familia atravesada por la pertenencia a una clase social que resiste a las vicisitudes económicas de un país. Videos, fotos, relatos, movimientos y sonidos, reconstruyen los sucesos que llevaron a la imprenta a su desaparición.