Buscar  en 

Clown en enero

Un seminario para reencontrarse con el juego, el presente, el disfrute, el cuerpo y, sobre todo, ¡el humor!

El clown surge como una necesidad urgente de mirar el mundo desde otra perspectiva: más humana, más sensible, más liviana y profundamente transformadora.

Este seminario está diseñado para todas las personas, sin necesidad de experiencia previa. Ya sea que quieras iniciarte en el clown, reconectarte después de un tiempo, sumar herramientas para tu actividad, o aprovechar el verano para disfrutar de una experiencia llena de risas y aprendizaje.

Cuándo: Martes 28 y jueves 30 de enero | 19 a 22 hs

Dónde: Teatro Calderón, Donato Álvarez 524, Caballito.

¡Este año celebramos 16 años de clases! :0)

Los cupos son limitados.


Sobre el Clown:
El trabajo de clown es profundo, intenso y sumamente gratificante. El payaso refleja ese estado humano que, en la vida cotidiana, solemos tratar de ocultar: el ridículo, el error, el fracaso. El clown se nutre de esos momentos, juega con ellos y los transforma. Porque, en esa vulnerabilidad, es donde podemos mostrarnos tal como somos, sin máscaras, auténticos, espontáneos…

Este taller propone des-cubrir o re-descubrir ese clown que todes llevamos dentro, utilizando elementos como el cuerpo, la acción, la proyección, la mirada, el vacío, los impulsos, las emociones y la conexión con el público.

A través del reencuentro con el juego, buscaremos hallar la esencia de cada persona y convertirla en fortaleza y potencia escénica.

Los ejes del taller incluyen:

  • Mirada: Romper la “cuarta pared”, abrir la mirada, conectar con lo que sucede en la escena y en el público.

  • Espontaneidad: Aceptar y desarrollar los impulsos físicos y emocionales.

  • Proyección: Cuerpo y voz escénicos, romper con la cotidianeidad, trabajar las emociones internas y compartirlas con el público.

  • Positividad: Aceptar las propuestas propias y ajenas.

  • El fracaso: Estar en presente puro, aceptando y divirtiéndonos con lo que sucede. El error como oportunidad lúdica.

  • Registro y recepción: Estar en constante comunicación con el público, buscando siempre el disfrute y la posibilidad de modificar el material, entendiendo al público como co-guionista del trabajo.

  • Emoción: Usar la sensibilidad real como trampolín para generar una emoción escénica, liviana y proyectada.

  • El ridículo: Reírse de uno mismo, aliviar lo real y convertirlo en material ficcional.

  • Tiempo, ritmo y espacio: Elementos fundamentales de la técnica clown, abordados desde la pedagogía de Jacques Lecoq.

TEATRO CALDERON
Dirección: Av. Tte. Gral. Donato Álvarez 524 (mapa)
http://instagram.com/teatrocalderonok
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Grupo 2
Docente: Lucía Schaab
Arancel
$ 35.000,00
Más información
http://luciaschaab.blogspot.com
1530967421
Enviar un e-mail
Lucía Schaab
Actriz, clown y docente. Egresada de la EMAD (Escuela Metropolitana de Arte Dramático), de la carrera "Formación del actor/actriz", en donde se forma con Ciro Zorzoli, Guillermo Cacace, Paola Barrientos y Diego Velázquez, entre otrxs. Y del IVA (Instituto Vocacional de Arte), con especialización ...


Publicado en: Clown


Herramientas
Enviar un mensaje a este aviso
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
¿Cómo publicar aquí?
Publicar mi espectáculo
Publicar mi casting
Publicar mi convocatoria
Publicar mi curso o taller
Publicar mi sitio web
Publicar mis datos y foto
Publicidad y Anuncios

Suscripción al boletín
Ingrese su E-mail
Suscribir
Borrar




. Sobre este sitio | Staff | Preguntas frecuentes | Cómo anunciar | En Facebook | En Twitter | Contactarse con Alternativa Teatral .

.: :.